ZonaZero, nunca defrauda, senderos y senderos que puedes repetir cada año y sigues disfrutando como el primer día.
Estamos en Boltaña descubriendo nuevas rutas con Poncho, «endurero» que vive desde hace años en Boltaña», amante de la naturaleza, de su zona, limpiador de senderos y sobre todo apasionado de la bicicleta. Es un placer disfrutar de una zona con gente que se preocupa por el mantenimiento y conservación de rutas, y que además conoce cada rincón.
Al día siguiente de hacer un nuevo sendero por el barranco de Cañimas pasando por el pueblo abandonado de San Fertus, y tramos de la Trilogía de SanVicente, Poncho nos propone conocer una ruta de la Sierrra de Guara. Desde Boltaña tenemos 20 minutos en coche por el la carretera a Laguarta, por cierto muy bueno para hacer cicloturismo.
En el viaje vamos con Martín Campoy, guía de la ZonaZero. Está preparando su película Ara Salvaje nos cuenta sobre su grabación e ideas sobre interesantes rutas en el Pirineo, un lujo conocerle.
Llegamos a Matidero donde comienza la ruta, Javi y Tanano de Zaragoza se unen al grupo. Nos sorprende el bosque de esta sierra y la soledad del lugar.
La ruta transcurre por senderos con subidas y bajadas, todas de buena calidad, las subidas son exigentes en cuanto a la técnica y los tramos de bajada muy buenos, pasos por piedras, senderos con flow, hay de todo …Pasamos por pueblos abandonados, donde una parada es imprescindible, trasladarse a la época de cuando estaban habitados y pensar que gente caminaba por estos senderos día a día hace tiempo es inevitable.
Llegamos al molino de Bara, el río Alcanadre es la referencia en esta ruta y será un aliciente más para conocer la zona.
Nos adentramos en una zona de bosque con una buena subida, Poncho y Martín intentan subirlo todo… Pasamos por Miz y Alastrué, la subida desde aquí es espectacular, las vistas de Peña Guara y del valle merecen varias paradas.
Desde el collado comienza la última bajada, muy buena y rápida, intentado seguirlos en una curva se va la bici y al suelo… es lo que tiene salir con lugareños que van a tope en cualquier tramo. Como en una carrera me levanto a toda velocidad para ver si los cojo… 😉
Ya la última subida por un bosque, con algún empuje y bajadita corta para llanear y llegar al final.
En resumen, recomendable conocer la Sierra de Guara, numerosas senderos que comunican pueblos abandonados, ríos con aguas verdes y azules, barrancos profundos, vistas a Pirineos, soledad y sobre todo rutas duras, donde los kms y desnivel no son el factor principal, aquí cuenta el tiempo en horas. |
Nosotros nos alojamos en el Camping La Gorga de Boltaña, situado en un sitio privilegiado, en la salida de la CoastaDoble, tiene piscina cubierta, el río al lado y ambiente ciclista.
El pueblo de Boltaña recomendable, excelente el Restaurante Zabrín, parrilla, calidad , buen trato y precio. La visita al Castillo es imprescindible, una buena forma de ubicar las rutas de la zona, CoastaDoble, El Cerro, SierraFerrera, Nabain, Madalena. Coda Sartén, y sobre todo las vistas. Puedes comprar productos de la zona en Autoservicio Almazuelas en el centro de Boltaña.
Si quieres un guía para la zona: Martín Campoy Facebook / Martín Campoy canal de YouTube
Esta ruta y más de la zona las puedes encontrar en
Fotos y Texto: Santi Sánchez #zonaenduromtb #enduromtbviaje #enduromtbtrip #en